
El Festival lleva el nombre del pirarucú (arapaima) que un enorme pez cuyo peso llega hasta 300 kg y cuyo largo supera 2.5 metros, muy representativo para el río Amazonas y sus afluentes.
Su conservación es muy importante para mantener la especie y es por esta razón que las autoridades colombianas y fronterizas han decretado la veda trinacional que dura de noviembre a marzo de cada año, durante la cual se prohíbe la captura, la comercialización y el almacenamiento de pirarucú.

Las modalidades del concurso son las siguientes:
-Murgas leticianas:
Es una categoría en la cual se interpretan temas regionales o locales.
-Cantantes aficionados:
Es otra categoría en la cual cada participante interpreta un tema diferente en cualquier ritmo popular de la región, acompañado por el grupo musical que toca en vivo.
-Montaje musical de danza:
Consiste en la presentación de montajes con música popular de la vida local y representaciones de escenas cotidianas, utilizando coreografía y escenografía.
Y otras modalidades: canción inédita, autor y compositor, intérprete, agrupación musical, mejor canción al Amazonas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario