
Hacia 1912 y 1915 se evidencio la presencia de los primeros pobladores provenientes de los sectores del valle Tenza. El caucho fue muy apreciado y se convirtio en importante fuente de ingresos, pero la falta de vias y cultivos extensivos disminuyó la explotación cauchera, sustituida para dar paso a la ganadería. De acuerdo con la versión de Elvinia Gross de Romero y Dustano Romero, su esposo, llegaron varios contemporáneos, entre ellos Luis Hoyos de Guateque quién construyó su vivienda junto a lo que hoy es el cementerio. Él tenia un hijo ciego tambien de nombre Luis, en su honor y por decición de los pobladores, se bautizó el territorio como San Luis. Por otra parte, se cuenta que los caucheros y cazadores se perdian en la selva que se levantaba entre las quebradas La Gazajarro y La Gacenera. El Padre Jacinto Vega nacido en Saboyá, una vez conoció las historias de hombres perdidos inventó el término gaceno en referencia a la circunstancia de perderse o engacenarse y colocó el apellido que le faltaba a San Luis.
La foto que aparece ilustrando esta nota sobre San Luis de Gaceno, No es de este pueblo. No hay pertienencia!
ResponderEliminar