
Antiguamente, el territorio estaba ocupado por aborígenes tahamíes y caribes. El asentamiento había sido creado en tierras del capitán español Diego Fernández de Barbosa y entonces se conocía con el nombre de Hatillo de Barbosa o Potrero de Barbosa, nombres que todavía en la actualidad, comparten algunas localidades vecinas. Los primeros pobladores estables de la zona en estas montañas fueron mineros provenientes de Santa Fe de Antioquia, muchos devotos de la Virgen de la Inmaculada Concepción; en honor a ella pusieron su nombre a algunas de las minas.
Se cree que la parroquia fue creada el 6 de noviembre de 1770 por el Obispo de Popayán, Don Jerónimo Antonio de Obregón y Mena. La población fue elevada a la categoría de municipio en 1814, y desde 1885 sus habitantes empezaron a dedicarse a la ganadería y la agricultura.
Son hijos ilustres de este municipio los generales de la independencia José María Córdova, nacido el 8 de septiembre de 1799, y su hermano José Salvador Córdova, quien nació el 17 de mayo de 1801.
El municipio fue declarado "Patrimonio cultural e histórico de la nación" en el año de 1999, por sus calles empedradas y su estado de conservación y belleza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario