La familia de los Zenues pertenecian a la etapa formativa indígena, se localizó en el bajo Magdalena entre los ríos Sinú y Magdalena hasta la costa atlántica. Comprendía tres cacicazgos Finzenú, Zenufanay Pancenú. Al igual que el resto de los indígenas colombianos, esta aparición de cacicazgos fue producto del desarrollo de la agricultura especialmente del cultivo de maíz, siendo este el embrión principal de la división social del trabajo (Momil en el departamento de Córdoba, es sitio donde se tiene conocimiento en la historia de Colombia y que fue el primero en la práctica de este cultivo).
Los Zenúes se destacaron por sus trabajos artísticos en orfebrería; distinguiéndose por su estilo en filigrama, su forma más característica es la nariguera circular formados por varias series de círculos seudo-filingrados únicos en Colombia por su estilo y perfección. Además construyeron grandes complejos hidráulicos que regulaban las inundaciones. La ingeniería Sinú permitió hacer de estas tierras, tierras productivas y abastecedoras de alimentos por los mecanismos que aplicaron en toda la época del año a las tierras donde habitaban.
Los tres cacicazgos que formaban la cultura Sinú se especializaron en el sistema comercial basado en el trueque; lo cual permitió un permanente intercambio de bienes de consumo.
Los Finzenúes, ubicados en el río Sinú desarrollaron la orfebrería y la manufactura. Los Panzenúes, ubicados, en el valle del río San Jorge practicaban la pesca y la agricultura convirtiéndose en abastecedores de alimentos de todo el territorio Zenú. Los Panzenúes lograron desarrollar un efectivo sistema de control de inundaciones que les permitió habitar extensas zonas cenagosas para la agricultura.
Si bien es cierto que la región donde hoy está ubicada La Mojana y más concretamente el municipio de Majagual, encuentra sus ancestros de poblamiento en la cultura Zenú (provincia Panzenú) no es menos cierto que, a esta localidad llegaron pueblos agricultores y pescadores del bajo río San Jorge; con una orfebrería, con técnicas variadas de martillado, repujado y decorados en una cerámica de tipo modelada, pintada e incisa-alisada, cultura con características propias que en su afán de buscar tierras óptimas para sobrevivir se fusionaron culturalmente con los Zenúes, surgiendo así un poblado con manifestaciones culturales muy diversas.
Para algunos historiadores, el nombre de La Mojaría tiene su significado en la tierra del Mohán, dios que según la leyenda tenía su habitat en las grandes extensiones de agua; desapareciendo a los jóvenes y niños de la región.
Otros consideran que La Mojana era la diosa mujer del Mohán, con características similares en su actuar, hipótesis que es comentada y hace parte de la historia de algunos
lugares en el interior del pais.
Pero mas concretamente, en los archivos episcopales de la Diócesis de Magangué, el padre José Gavaldá hace mención a la Mojana para referirse a las grandes extensiones de tierras mojadas; producto de las inundaciones causadas por el desbordamiento de caños dependientes del río Cauca y San Jorge; tierras que permanecían cubiertas de aguas durante casi todo el año, de allí el nombre de Mojana o tierra Mojada.
Situada sobre la ribera derecha del río Mojana, en el sur oriente del Departamento de Sucre, con una extensión de 876 kms cuadrados de su jurisdicción, recibe las comentes del río Cauca en buena parte de su territorio y del Mojana que lo recorre hasta su desembocadura en el San Jorge. Es una región de gran abundancia agrícola y ganadera. Una de sus vías fluviales es el canal Morro Hermoso que sirve como medio de transporte, especialmente en épocas de lluvia cuando se torna navegable. La agricultura y la ganadería forman el patrimonio de sus habitantes.
Durante la época de la colonia el cultivo de la caña de azúcar constituyó el renglón más importante de la economía majagualera, y es que en efecto, la caña de azúcar traída por Colón, se convirtió en el producto clave para la economía campesina y posteriormente como materia prima de muchas industrias de gran importancia para la economía colonial.
La caña de azúcar fue cultivada en primera instancia en pequeñas parcelas, posteriormente en estancias y luego haciendas que fueron apareciendo como consecuencia de la implantación de la política colonial de los repartimientos de tierras. Además hay que destacar en el renglón económico la ganadería y el uso intensivo del suelo.
A diferencia de otros cultivos como el algodón y el arroz, el de la cana de azúcar por su bajo costo de producción, se mantuvo como patrimonio de los pequeños y medianos parceleros, fenómeno que le permitió al campesino Ubre obtener algunas ganancias de su explotación artesanal en la fabricación de panelas de hoja y mieles para la elaboración de aguardientes y ñeque. Además, el cultivo permitió desarrollar una gran fuerza de trabajo asalariado de gran importancia para el fortalecimiento y prosperidad de la población de Majagual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario