
Este descanso, el cual además es remunerado con el salario que la trabajadora devengue, es planteado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para que tenga una duración de 14 semanas, situación que no se presentaba en Colombia, ya que hasta el día martes 12 de julio de 2011, solo se contemplaba por un tiempo de 12 semanas.
Ahora Colombia se pone a la par de la gran mayoría de los países del mundo, todo gracias a la ley sancionada por el presidente Juan Manuel Santos, quien explicó también que las madres eran libres de elegir como utilizar estas dos semanas adicionales, es decir, si hace uso de ellas antes del parto programado, o solo utiliza una y la otra la acumula para después del nacimiento. “Acumulará la otra para estar no 12 sino 13 semanas acompañando día y noche a su bebé”.
El objetivo principal de esta ley es evitar los partos improvisados y disminuir los riesgos que estos traen para la salud de la madre y el bebé: riesgo de adquirir infecciones, malformaciones, incluso la muerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario