
Por su inmensa riqueza agrícola y pecuaria, a la lucha tenaz de sus moradores, al año siguiente en 1.927, fue elevado a la categoría de Corregimiento, dependiente del Municipio de Cunday, con su primer corregidor Don Eduardo Escobar.
El poblado creció en los aspectos económico, demográfico y urbanístico, fue entonces cuando el gobierno departamental con autorizaciones extraordinarias de la época, lo erigió en municipio por medio del decreto ejecutivo No. 1131 del 19 de diciembre de 1.949, el que fue aprobado por Decreto Nacional No. 857 de mayo de 1.950 con el nombre de Villarrica. Fueron sus primeros funcionarios los señores Claudio Ceballos (alcalde), Gabriel Arias (Personero), Mamerto Vargas ( Tesorero), Leopoldo Ortiz González (Juez) y Guillermo Pineda (Presbítero y párroco de la localidad).
La fauna silvestre representa hoy en día un importante recurso para la población, tanto en términos de aporte nutricional, como por representar una base importante en la generación de beneficios y divisas para una región. Sin embargo este recurso se ve severamente afectado por actividades que no permiten la conservación de estos recursos naturales.
Adicionalmente el bajo reconocimiento del valor que reviste este recurso y la división generalizada bajo la concepción de lo estético o bajo un criterio exclusivamente económico han sido limitantes para el manejo adecuado de la fauna silvestre en el país.
El Municipio de Villarrica presenta una extensión constituida por 32 veredas, en donde se presentan cinco provincias climáticas, como las provincias Cálido Semihúmedo, Templado Semihúmedo, Frio Semihumedo y Frío Húmedo, presentando una cobertura de bosques, cultivos, pastos y rastrojo. Esta variedad de coberturas proporciona a las especies faunísticas, las condiciones necesarias para su permanencia, desarrollo y reproducción.
En este estudio se identificaron y reconocieron taxonómicamente las diferentes especies de aves, mamíferos y reptiles y se describieron sus características de acuerdo a su hábitat, estrato, comportamientos sociales y dieta alimenticia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario