
A la llegada de los españoles a este territorio ya funcionaba la organización social de los indios Guanes y Chalaláes, de manera que la historia no escrita de Charalá inicia allí. Ya entrado el siglo XVIII, en 1702 se erigió la parroquia de Nuestra Señora de Monguí; en 1824 se creó la Villa de Charalá que se constituye nuevamente en parroquia y sólo hasta 1887 adquiere la categoría de municipio.
Durante el siglo XIX Charalá ocupó una posición de capital regional y ya en 1824 encabezaba un Cantón.
En el transcurso de su historia se convirtió en madre de próceres y líderes revolucionaros que direccionaron sus fuerzas en la lucha por la libertad y por la justa causa del pueblo.
El 7 de Agosto de 1819 es fiesta patria en Colombia ya que se celebra el día de la independencia donde las tropas del General Simón Bolivar derrotaron al ejercito español. Pero esta victoria no habría sido posible sin la participación de un pueblo pujante y entregado a la causa libertadora como lo fue el pueblo charaleño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario